Icono del sitio VINCUSYS

Bluesky gana millones de usuarios tras la fuga masiva de X

Bluesky gana millones de usuarios tras la fuga masiva de X

X, antiguo Twitter, está en una fase de decadencia. Desde que Elon Musk compró la red social, no ha parado de meterse en polémica tras polémica. Todo esto ha causado un éxodo masivo de usuarios a su competencia, Bluesky, que ha disparado su número de cuentas en tan solo unas semanas.

Cuando Musk adquirió Twitter allá por 2022, aseguró que su objetivo era convertir este espacio en uno que diera rienda suelta a la libertad de expresión y que estuviera libre de bots. Dos años después, Twitter, ahora X, solo ha ido a peor.

Los bulos, la desinformación, las teorías de la conspiración, los mensajes de odio y las inteligencias artificiales campan a sus anchas por la red social, que le da cada vez más importancia al contenido polémico y viral en busca de generar interacciones.

A lo largo de estos años, muchas personas han abandonado X y se han mudado a otras alternativas. Una de ellas es Bluesky, un proyecto que surgió dentro del propio Twitter antes de que el magnate lo comprara.

Como te explicamos en otro artículo, Bluesky es una aplicación de microblogging, de publicación de mensajes cortos. Es muy similar a lo que fue Twitter en su día y cuenta con funciones que te resultarán familiares, como la creación de posts de hasta 300 caracteres, los hashtags, mensajería instantánea o la posibilidad de citar y compartir publicaciones.

Es una red social descentralizada y abierta, que le da un mayor control a sus usuarios y a la comunidad. Algo que resulta atractivo después de las restricciones que Musk ha ido incorporando a X.

Una huida masiva

Pese a la situación, la gente seguía presente en X. Pero todo esto ha cambiado muy rápido.

El cierre temporal de la red de Elon en Brasil y las modificaciones en la función de bloqueo causaron indignación y que muchas personas se fueran a la competencia. Pero el verdadero éxodo no tuvo lugar hasta hace unas semanas, tras el resultado de las elecciones de Estados Unidos.

La victoria de Donald Trump, y el consecuente apoyo de Musk, provocó una fuga masiva de cuentas. De acuerdo con datos de Similarweb facilitados a NBC News, más de 115.000 personas desactivaron sus perfiles el día después de las elecciones.

Por otro lado, Bluesky recibió un crecimiento insólito, con más de 2,5 millones de nuevos registros en la semana que siguió al proceso electoral estadounidense, según una declaración de la portavoz de la red social, Emily Liu.

A día de hoy, su cifra total de usuarios supera los 24 millones y continúa creciendo. Esto ha consolidado su posición como la ‘rival’ de X, por encima de otras alternativas como Threads o Mastodon.

La huida de cuentas del antiguo Twitter no se ha limitado a perfiles anónimos. De hecho, todo lo contrario. Un ejemplo es el del diario británico The Guardian, que anunció que dejaba esta red social porque se había convertido en una plataforma tóxica.

El periódico español La Vanguardia ha seguido su estela y también se ha ido porque X es ahora una cuna de la desinformación.

También se han pronunciado famosos como Jamie Lee Curtis, Lizzo, Ben Stiller o Stephen King, que han dicho que empezarían a utilizar Bluesky.

Una de las últimas salidas ha sido la de la Universidad de Santiago de Compostela. Las razones serían, nuevamente, la presencia de contenido tóxico y de desinformación y la gran cantidad de bots que existen dentro de la red social.

Todo parece ir a favor de esta nueva red social, aunque habrá que observar cómo evoluciona para confirmar si se convierte en verdadera competencia para el gigante de X, que amasa más de 600 millones de perfiles.

Una de cal y otra de arena para Musk

Por si esta pérdida de perfiles fuera poco, Elon Musk ha decidido meterse en otra polémica. Desde el 15 de noviembre, su red social ha introducido un cambio en sus políticas de privacidad que le permiten vender la información personal de sus cuentas a empresas de terceros, para que entren modelos de inteligencia artificial.

Esta modificación se ha realizado a espaldas de los usuarios, al no ser comunicada directamente a ellos. Como podrás imaginar, la situación provocó el descontento de muchos.

Este no ha sido el único cambio que ha tenido lugar en X durante las últimas semanas. El 26 de noviembre, Musk anunció una bajada de precio de la suscripción anual a X Premium, así como una nueva opción para regalar suscripciones. La medida podría responder a la fuga de cuentas a Bluesky, en un intento de retener a usuarios con esta oferta.

Nosotros hemos decidido dar el salto y unirnos a la comunidad de Bluesky. Puedes seguirnos haciendo clic aquí.

Salir de la versión móvil